FTNMR Simulator es un programa que opera en Microsoft Windows que simula los principios y operación del método de pulsos y transformada de Fourier en RMN.
Puede realizar cambios interactivos de los diferentes parámetros involucrados y visualizar los resultados. Además permite escuchar el FID. La versión en español puede ser descargada fidsp.zip (2951 Kbytes). También se encuentran disponibles versiones en ingles en 32 bits para una plataforma de Windows 95 y versiones previas de 16 bits.
http://www.chemistry.vt.edu/chem-dept/hbell/simulation/hb2/softwaretextpage.htm
Notas de instalación
- Sistema requerido. PC con Windows 95 o superior, monitor de color de una resolución mejor a 800 x 600.
- El programa esta almacenado como archivo ZIP (extensión *.zip). Descárgalo en tu computadora con la opción guardar este archivo a disco. Un programa unzip esta disponible en http://www.winzip.com/
- Extraer los archivos en un directorio temporal.
- Ejecutar el archivo SETUP.EXE y seguir las instrucciones de los pasos requeridos.
- Un nuevo grupo de programas será creado.
- Problemas conocidos: Estar seguro de que cuenta con el archivo VER.DL en el directorio \WINDOWS, de otra manera la instalación fallará.
Documentación
El programa simula varios experimentos FTNMR y está provisto de una ayuda en cada menú. Usuarios no familiarizados con este experimento pueden iniciar con el programa simulando experimentos de FTNMR básicos. Una descripción detallada de éste la puede encontrar en la nota publicada en el Journal of Chemical Education, vol. 70 (1993) pag. 996.
Se encuentra disponible un tutorial. Si tiene algún comentario o sugerencia por favor repórtelo a:
Dr. Armando Ariza Castolo
Departamento de Química
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados
México D.F. 07300.
aariza@cinvestav.mx
Descarga FTNMR Simulator aquí
FTNMR Simulator
Descarga el tutorial de FTNMR Simulator aquí
FTNMR Simulator Tutorial
- El programa MesTre-C, es un muy popular por que es capaz de procesar espectros que se obtienen en diferentes plataformas y equipos, el cual se puede descargar desde (además cuenta con diferentes modos de analizar espectros):
http://www.mestrec.com/
- El programa Nuts es uno de los programas comerciales más populares, existe una versión gratuita en:
http://www.acornnmr.com/
- Dentro de la cual tiene una explicación muy didáctica del ajuste de la homogeneidad del campo magnético SAM (Shimming Ain't Magic)
El programa que utiliza Jeol es también gratuito y es una plataforma que permite procesar espectros de 1 o más dimensiones que no necesariamente deben de ser obtenidos en espectrómetros Jeol.
http://www.jeolusa.com/nmr/nmrprods/delta.html
- El programa SpinWorks permite procesar espectros y analizar el intercambio químico por medio del análisis de la forma de la señal.
http://www.umanitoba.ca/chemistry/nmr/spinworks/index.html
- El programa WINDNMR permite simular el intercambio químico entre diferentes patrones de acoplamiento.
http://www.chem.wisc.edu/areas/reich/plt/windnmr.htm
- El progrma NMR Spin System Simulator realizado por el Prof. Eugenio Alvarado permite simular secuencias de pulsos paso a paso mostrando un análisis vectorial, matrices de densidad y análisis de energía observando los cambios de población.
http://science.widener.edu/svb/nmr/soft_a.html
- Fundamentos de espectroscopia
- Propiedades de la radiación electromagnética
- Interacción de la radiación con la materia
- Incertidumbre y escala de tiempo
- Conceptos físicos de la RMN y propiedades nucleares
- Estructura del átomo
- Los núcleos en un campo magnético
- Niveles de energía nuclear
- Descripción clásica de la RMN
- Ecuaciones de Bloch
- Métodos de RMN
- Onda continua
- Pulsos y transformada de Fourier
- Secuencias de pulsos
- Análisis de población
- Formalismo de operadores
- RMN en una dimensión
- Modulación de J
- Mejoramiento de la sensibilidad
- RMN multidimensional
- Vías de transferencia de magnetización
- Correlación espectroscópica
- Correlación a través del espacio
- Selección del orden de coherencia
- Espectroscopia Cuántica Múltiple
- Métodos de gradiente de campo
- Relajación
- Mecanismos de relajación
- Determinación de sus contribuciones
- RMN dinámica
- Principios básicos
- Escala de tiempo
- Determinación de parámetros cinéticos
- Métodos utilizados
- Estudio de moléculas biológicamente importantes por RMN
- Protones intercambiables y no intercambiables
- Efecto del pH en los espectros de RMN de Biomoléculas
- Secuencias de pulsos utilizadas en el estudio de proteínas
- RMN en estado sólido
Bibliografía:
Principios Físicos de la RMN:
R. S. Drago, “Physical Methods in Chemistry”, editorial W. B. Saunders Company (1977).
Capitulo 7:
Nuclear Magnetic Resonance Spectroscopy- Elementary Aspects.
Capitulo 8:
NMR- Additional Principles and Applications.
Principios de RMN del método de pulsos y Transformada de Fourier:
- I. I. Rangel Salas y A. Ariza-Castolo, Educación Química, 1997; 8:231.
- http://www.chemistry.vt.edu/chem-dept/hbell/simulation/hb2/softwaretextpage.htm
- R. W. King y K. R. Williams, J. Chem. Educ., 1989, 66:A213.
- R. W. King y K. R. Williams, J. Chem. Educ., 1989, 66:A243.
- R. W. King y K. R. Williams, J. Chem. Educ., 1990, 67:A93.
- R. W. King y K. R. Williams, J. Chem. Educ., 1990, 67:A100.
- R. W. King y K. R. Williams, J. Chem. Educ., 1990, 67:A125.
- W. von Philipsborn, Angew. Chem. Int. Ed. Engl., 1971; 7:472.
- H. Kessler, M. Geherke y C. Griesinger, Angew. Chem. Int. Ed. Engl., 1988; 27:490.
Métodos de gradiente de campo magnético:
- T. Parella, Magn. Reson. Chem., 1996; 34:329.
- T. Parella, Magn. Reson. Chem., 1998; 36:467.
RMN dinámica:
- G. Binsh, Topics in Stereochemistry, Interscience Publishers, 1968; 3: 97.
- C. L. Perrin, T. J. Duyer, Chem. Rev., 1990; 90:935.
- G. Binsch, H. Kessler, Angew. Chem. Int. Ed. Engl., 1980; 19:411.
- E. Breitmaier, K. H. Spohn, S. Berger, Angew. Chem. Int. Ed. Engl., 1975; 14:144.
- J. B. Lambert, R. J. Nienhuis, J. W. Keepers, Angew. Chem. Int. Ed. Engl., 1981; 20:487.
Libros que contienen algunos temas de este programa:
- H. Friebolin, “Basic One- and Two-dimensional NMR Spectrsocopy”, 2ª edición ampliada, VCH, 1993.
- A. E. Derome, “Modern NMR techniques for Chemistry Research” Pergamon Press, 1989.
- J. K. M Sanders y B. K. Hunter, “Modern NMR spectroscopy”, 2ª edición, Oxford University Press, 1993.
- H. Günter, “NMR Spectroscopy”, Second Edition, John Wiley and Sons, 1998.
- S. Berger y S. Braun, “200 and More NMR Experiments”. Wiley-VCH, 2004.
- M. Oki, "Applications of Dynamic NMR Spectroscopy to Organic Chemistry", VCH Publishers, Inc., 1985.
- R. Freeman, "A handbook of Nuclear Magnetic Resonance", Longman, 2ª edición., 1997.
- R. R. Ernst, G. Bodenhausen, A. Wokaun, "Principles of Nuclear Magnetic Resonance in One and Two Dimensions", 1ª edición corregida, Oxford Science Publications, 1988.
- T. D. W. Claridge, “High-Resolution NMR Techniques in Organic Chemistry”, 1ª edición, Pergamon, 1999.
- A. Ariza Castolo, V. Bakhutov, R. Contreras Theurel, N. Farfan García, A. Flores Parra, B. Gordillo Román, E. Juaristi Cossio, A. Paz Sandoval, M. de J. Rosales Hoz, R. L. Santillán Baca, “Ejemplos Prácticos del Uso de la RMN en la Química”, Editorial Cinvestav, 2006.
Libros que contienen la mayoría de los temas de este programa:
- al; -moz-background-inline-policy: -moz-initial">J. Keeler, “Understanding NMR Spectroscopy”, Wiley, 2005.
- al; -moz-background-inline-policy: -moz-initial">R. S. Macomber, “A complete introduction to modern NMR spectroscopy”, Wiley-Interscience, 1998.
- al; -moz-background-inline-policy: -moz-initial">M. H. Levitt, "Spin Dynamics", 2a edición, Wiley, 2008.